Cada nivel dura lo mismo que un año escolar, es decir 10 meses. Pregúntanos más sobre los niveles de ballet que maneja nuestra academia.
Preguntas Frecuentes

Aunque cualquier edad es buena para aprender ballet, la edad recomendada para iniciar a aprender ballet son los 3 años y 6 meses. Hay que tener en cuenta que antes de esta edad, los niños todavía no están listos para tomar clases de baile que tengan una estructura formal.
El beneficio de empezar clases de ballet a edades tempranas es la facilidad de aprendizaje paulatino que ofrece cada ciclo de edad, además de aprovechar la lúdica aplicada a los rangos de tempranas edades y niveles, sin que las alumnas sientan prisa por llegar a alcanzar tal o cual destreza o conocimiento. Pero reiteramos: se puede iniciar clases de ballet a cualquier edad y su resultado depende de la dedicación del alumno y del apoyo de sus representantes.
Sí, se requiere de un trato específico y diferente en relación a las edades mayores. Mayor paciencia y creatividad, usando una gran cantidad de recursos pedagógicos, lúdicos, como canciones infantiles, recreación con juegos en función de movimientos y uso del espacio, además conocimiento del cuerpo y adaptación a la música y el ritmo.
No, pero como para cualquier disciplina de alto rendimiento, es importante estar en muy buena condición física, para poder formar parte de un cuerpo de ballet.
Como sea, no importa si tu representado inicia su aprendizaje y tiene exceso de peso, no tiene equilibrio, etc. Lo importante es que trabajaremos en ello en las clases; además aprenderá a trabajar todos los días en casa de manera disciplinada para superar los malos hábitos alimenticios y ser perseverante en los trabajos físicos que demanda el ballet clásico. El tiempo y la constancia transforma a los alumnos en bailarines.
Claro que sí. No hay edad especifica para comenzar un aprendizaje, pero sí se necesita de mucha más dedicación y disciplina, pues, a mayor edad, mayores son las limitaciones físicas que vamos presentando, pero pueden ser suplidas por constancia.
Sí, absolutamente. El ballet es para hombres y mujeres.
De hecho, hubieron bailarines hombres que dejaron marcas en el mundo; bailarines como Doménico da Piacenza, que es considerado como un bailarín que se convertiría en uno de los primeros maestros de baile.
Algunos de sus alumnos fueron muy famosos, como Antonio Cornazzano o Guglielmo Ebreo. Domenico dejaría una pieza de ballet clásico muy valorada a día de hoy: De arte saltandi et choreas ducendi (cuya traducción sería: En el arte de la danza y la realización del baile), que sería producida finalmente por sus alumnos.
Las personas que nacieron con displasia de cadera y han recibido un tratamiento médico oportuno y adecuado, pueden pensar en el ballet para aprovechar su flexibilidad, sin embargo, esta decisión tendrá que ser tomada solo conjuntamente con el médico y los representantes del alumno.
Sí. Muchos casos de alumnos que tienen el pie plano, han llegado a nosotros por recomendación de su médico especialista para atenuar poco a poco su problema debido a los ejercicios de empeine que ejecutamos en el ballet.
El bailarín debe tener al menos 10 años de edad y haber conseguido los 5 o 6 años académicos de técnica de ballet, y muchos ejercicios de empeine y fuerza en piernas para lograrlo. Cada cuerpo tiene diferente fuerza y otras características particulares.
Es importante no apresurar a los alumnos.
Sí, es obligatorio. Es uno de los símbolos de disciplina para los alumnos de ballet.
Solemos asociar al ballet con un lindo moño, una lindas zapatillas, etc. Pero no es solo por usar una indumentaria diferente, las razones son totalmente profesionales:
- Inculca disciplina.
- Ayuda al trabajo del maestro. La importancia de ver las líneas corporales para corregir malas posturas, es de vital importancia sobre todo en niveles de formación.
- Evita que los alumnos se distraigan con tantos colores y modelos. ¡Por eso es clásica!
- Proporciona un sentimiento grupal
- Es un emblema de la escuela causando al alumno un sentido de pertenencia
- Ayuda al alumno a identificarse con los logros de la institución y de sus compañeros.
- El moño proporciona equilibrio al cuerpo, además le permite tener al alumno una vista amplia y panorámica del espacio.
En nuestras instalaciones. Los uniformes de nuestra academia están hechos por manos ecuatorianas con un diseño institucional, y material de calidad resistente y cómodo para el movimiento de los alumnos.